sOlo nArUto

jueves, 1 de julio de 2010

MICROSOFT EXCEL





Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.






Hoja de cálculo: es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.








Microsoft comercializó originalmente un programa de hoja de cálculo llamado Multiplan en 1982, que se convirtió muy popular en los sistemas CP/M , pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y en 1988 Excel había comenzado a vender 1-2-3 y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para PC.
Ofrece muchas interfaces de usuario ajustadas a las más nuevas hojas de cálculo electrónico, sin embargo, la esencia sigue siendo el mismo que en la hoja de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas organizadas en filas y columnas, y cada celda contiene datos o una fórmula, con relativas o absolutas referencias a otras celdas.
Excel fue la primera hoja de cálculo que permite al usuario definir la apariencia de las hojas de cálculo (las fuentes, atributos de carácter y apariencia de las celdas). También introdujo recomputación inteligente de celdas, donde celdas dependientes de otra celda que ha sido modificada, se actualizan al instante (programas de hoja de cálculo anterior recalculaban la totalidad de los datos todo el tiempo o esperaban para un comando específico del usuario). Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los usuarios realizar la combinación de correspondencia.


PROBLEMAS


Límites


Uno de los problemas más notorios de este software de hoja de cálculo, es el hecho de su incapacidad para manejar fechas anteriores a 1900 (incluyendo versiones para Mac OS X), es decir, no puede manejar campos en formato de Fecha anteriores a dicho año (como acontecimientos históricos). Esto viene desde las antiguas versiones de 16 bits, hasta la actual.
Excel también tiene un límite de 1.048.576 filas por 16.384 columnas por hoja, los que aumentaran en la versión 2010.



viernes, 28 de mayo de 2010

¿QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION ?

LENGUAJE DE PROGRAMACION

Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.














TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION

Lenguaje HTML
Lenguaje Javascript
Lenguaje PHP
Lenguaje ASP
Lenguaje ASP.NET
Lenguaje JSP
Lenguaje Python
Lenguaje Ruby















¿QUE ES UN HTML?

Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).






VENTAJAS:

Sencillo que permite describir hipertexto.
Texto presentado de forma estructurada y agradable.
No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.
Archivos pequeños.
Despliegue rápido.
Lenguaje de fácil aprendizaje.
Lo admiten todos los exploradores.

DESVENTAJAS:

Lenguaje estático.
La interpretación de cada navegador puede ser diferente.
Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en “basura” y dificultan la corrección.
El diseño es más lento.
Las etiquetas son muy limitadas.










¿QUE ES UNA ETIQUETA?





Es un elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o describirlo; por extensión, una etiqueta también puede ser una o más palabras que se asocian a algo con el mismo fin. Las palabras empleadas para etiquetarlo pueden referirse a cualquier característica o atributo que se considere apropiado.



Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas" , rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.










ESTRUCTURA DE UN HTML




(Inicio del documento HTML)





( Cabecera )





( Cuerpo )









Negrita








Definir parrafo






Apertura de la etiqueta





Cierre de la etiqueta















viernes, 7 de mayo de 2010

CALASIFICACION DE REDES

POR SU RELACION FUNCIONA

CLIENTE-SERVIDOR

Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.



PEEER-TO-PEER

(P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. En estas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.




POR TOPOLOGIA DE RED

RED BUS

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Ventajas

Facilidad de implementación y crecimiento.
Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

Longitudes de canal limitadas.
Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
Es una red que ocupa mucho espacio.




RED EN ESTRELLA

Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

Ventajas

Tiene los medios para prevenir problemas.
Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
Fácil de prevenir daños o conflictos.
Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus.

Desventajas

Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
El cable viaja por separado del hub a cada computadora



RED EN ANILLO (O DOBLE ANILLO)

Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.


En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).

Ventajas

Simplicidad de arquitectura.

Facilidad de configuración.

Facilidad de fluidez de datos

Desventajas

Longitudes de canales limitadas.

El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

Lentitud en la transferencia de datos.




RED EN MALLA (O TOTALMENTE CONEXA)

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Ventajas de la red en malla:

Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

Desventajas de la red en malla:

Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.




RED DE ARBOL

Topología de red en la que los modos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.


Ventajas de Topología de Árbol

• El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.

• Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.

• Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.

• Cableado punto a punto para segmentos individuales.

• Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas de Topología de Árbol

• Se requiere más cable.

• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.

• Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.

• Es más difícil su configuración.

CLASIFICACION DE REDES



RED

Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas.

POR ALCANCE

RED DE AREA PERSONAL (PAN)

Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.



RED DE AREA LOCAL (LAN)

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.




Red de área de campus (CAN)

Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local pero más pequeña que una red de área amplia.

En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.



Red de área metropolitana (MAN)

Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.



RED DE AREA AMPLIA (WAN)

Una área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua.

Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro.

A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.



RED DE AREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)

Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.

Una red SAN se distingue de otros modos de almacenamiento en red por el modo de acceso a bajo nivel. El tipo de tráfico en una SAN es muy similar al de los discos duros como ATA,SATA y SCSI. En otros métodos de almacenamiento, (como SMB o NFS), el servidor solicita un determinado fichero, p.ej."/home/usuario/rocks". En una SAN el servidor solicita "el bloque 6000 del disco 4". La mayoría de las SAN actuales usan el protocolo SCSI para acceder a los datos de la SAN, aunque no usen interfaces físicas SCSI. Este tipo de redes de datos se han utilizado y se utilizan tradicionalmente en grandes main frames como en IBM, SUN o HP. Aunque recientemente con la incorporación de Microsoft se ha empezado a utilizar en máquinas con sistemas operativos Microsoft.

Una SAN es una red de almacenamiento dedicada que proporciona acceso de nivel de bloque a LUNs. Un LUN, o número de unidad lógica, es un disco virtual proporcionado por la SAN. El administrador del sistema el mismo acceso y los derechos a la LUN como si fuera un disco directamente conectado a la misma. El administrador puede particionar y formatear el disco en cualquier medio que él elija.

jueves, 6 de mayo de 2010

PRINCIPALES ELEMENTOS QUE NESECITAMOS PARA INSTALAR UNA RED



SISTEMA OPERATIVO DE REDES (NOS)

(Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.



TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

NOVELL NETWARE

Es un Sistema operativo de red. En una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.





UNIX

Es un sistema operativo multitarea y multiusuario, lo cual significa que puede ejecutar varios programas simultáneamente, y que puede gestionar a varios usuarios simultáneamente. Se desarrolló en los laboratorios Bell (por Kernighan & Thompson), y aunque al principio se diseñó para el PDP-11, una máquina de Digital, ahora se ejecuta en gran cantidad de plataformas con muchos tipos de microprocesadores diferentes, haciéndolo un sistema multiplataforma, y provocando por tanto que un programa en código máquina ejecutable en una plataforma en UNIX no tenga por qué ser ejecutable en otra. Sin embargo, todos los UNIX son compatibles a dos niveles.






GNU/LINUX

Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.





MICROSOFT WINDOWS

Es una serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, cuando el proyecto se denominaba "Interface Manager".

Anunciado en 1983, Microsoft comercializó por primera vez el entorno operativo denominado Windows en noviembre de 1985 como complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en una interfaz gráfica de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado de ordenadores personales del mundo, superando a Mac OS, que había sido introducido previamente. En octubre de 2009, Windows tenía aproximadamente el 91% de la cuota de mercado de sistemas operativos en equipos cliente que acceden a Internet.La versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows Server 2008 R2 para servidores y Windows Mobile 6.5 para dispositivos móviles.



viernes, 16 de abril de 2010

COMO INSERTAR SONIDOS DESDE LA GALERIA MULTIMEDIA

INSERTAR SONIDOS Y PELICULAS

Otro elemento muy útil a la hora de diseñar presentaciones son elementos multimedia como sonido y películas. En PowerPoint podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso películas.

INSERTAR SONIDOS EN UNA PRESENTACION

Para insertar un sonido en una presentación despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.

Después aparecerá una lista en la que podrás elegir un sonido de la galería de sonidos que incorpora PowerPoint. Podrás también insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador, o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un Cd de audio.





INSERTAR SONIDOS DE LA GALERIA MULTIMEDIA

Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.

Después selecciona Sonido de la Galería multimedia....

En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galería multimedia de PowerPoint.

Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él.

Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al sonido.

Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la diapositiva pulsa con el botón derecho del ratón sobre el dibujo del altavoz.

Si eliges Modificar objeto de sonido aparecerá una ventana como la que te mostramos a continuación.




Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el sonido no parará hasta que cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando queremos incluir una música de fondo.

COMO SE INSERTA SONIDOS, PELICULAS,ETC.

HABER EXISTEN DISTINTOS PASOS A SEGUIR:

1. - Debes ralizar una presentación a la cual le colocaras la musica de fondo, creo que hasta aqui todo va facil.

2. - Colocar musica a una presentación, necesitamos un archivo de tipo wav o mp3, que acompañara a la presentación, asi que debes escoger uno, este archivo no debe estar en un CD pues no se copiara al ser enviado, asi que deberemos buscar uno y tenerlo alojado junto a nuestra presentación.

3. - Una vez que ya sabemos la musica a colocar, deberas ubicarte en la slide que comenzara a tocar la musica ir al menu INSERTAR y bajar al menu PELICULAS Y SONIDOS, aqui deberas escoger la opcion SONIDO DE ARCHIVO, debera aparecer una ventana en donde encontraras el archivo de musica y le das el ACEPTAR.

Aparecera un aviso que indica si deseas reproducirlo en forma automatica o cuando tu presiones sobre el.




OJO falta algo muy importante: Debes personalizar la animación, que significa esto que te aparecera la ventana de animaciones, luego deberas hacer doble click en ella en el listado de animaciones, con esto te abrira una ventana de REPRODUCIR SONIDO, es aqui la parte importante ya que indica en que slide se detendra la musica y si no lo indicas se detendra al pasar a la segunda slide, por lo tanto si quieres que suene durante toda la presentacion deberas indicar en DETENER LA REPRODUCCION el numero de la ultima slide.

HERRAMIENTAS DE CORRECCION DE TEXTO

CORREGIR ORTOGRAFIA USANDO EL CORRECTOR DE ORTOGRAFIA EN POWERPOINT

PARA CORREGIR LA ORTOGRAFIA EN TODOS LOS DOCUMENTOS

1. Seleccione Outline el panel de tareas Slide.

2. Seleccione todo el outline(bosquejo). Vea figura.




3. Asegurese que el idioma esté en español de lo contrario siga los siguientes pasos.

De no estar en español seleccione en el menú Tools, Language.
Sale la siguiente caja de diálogo.




Haga click con el mouse sobre Spanish para seleccionarlo.
Haga click en Default.
Haga click en Yes.
Haga click en OK.
4. Seleccione el corrector de ortografía(spelling). Vea figura.





5. Sale la caja de dialogo Spelling.



6. Sale la palabra mal escrita al lado de Not in dictionary. Si la desea cambiar seleccione la palabra correcta en Change to: si esa es la correcta o en suggestions para otras alternativas. Si no estuviera la palabra la escribe usted. Haga clic en Change. De no quererla cambiar seleccione Ignore y así sucesivamente. Cuando aparezca OK, haga clic en OK.

viernes, 26 de marzo de 2010

HERRAMIENTAS MULTIMEDIOS

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROMs o disponibles en línea. Algunos juegos de vídeo también utilizan características de la multimedia. Los usos de la multimedia permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados recipientes pasivos de la información, la multimedia es interactiva.


Tipos de información multimedia:

Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

HERRAMIENTAS DE CORRECCION DE TEXTO

CORRECCION DE TEXTOS

Haga clic en el botón Opciones de Autocorrección y, a continuación, haga clic en el comando Deshacer (corrección automática o uso de mayúsculas) o en el comando Cambiar de nuevo por (formato anterior). El comando varía en función del tipo de corrección.
¿Cómo se desactivan las opciones automáticas de corrección de texto?

En el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Autocorrección y, a continuación, en la ficha Autocorrección.
Siga uno o varios de estos procedimientos:
Para desactivar las opciones de uso de mayúsculas, desactive las casillas de verificación relacionadas con el uso de mayúsculas (segunda a sexta).
Para desactivar la corrección de errores ortográficos o de escritura, desactive la casilla de verificación Reemplazar texto mientras escribe .
Para desactivar las opciones de corrección de formato, en la ficha Autoformato mientras escribe, desactive las casillas de verificación de los tipos de formato automático que no desee. Esto incluye hipervínculos, guiones, símbolos y otras opciones automáticas.
La función Autocorrección no corrige los errores ortográficos.

Es posible que la opción Reemplazar texto mientras escribe de Autocorrección esté desactivada. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Autocorrección y, a continuación, en la ficha Autocorrección, compruebe que la casilla de verificación Reemplazar texto mientras escribe está activada.
Es posible que necesite agregar la palabra corregida a los elementos del cuadro de diálogo Autocorrección. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Autocorrección y, a continuación, en la ficha Autocorrección. En el cuadro Reemplazar, escriba la palabra o frase que desea corregir. En el cuadro Con, escriba la palabra o frase corregida y, a continuación, haga clic en Agregar.
El botón Opciones de Autocorreción no aparece.

Sitúe el mouse (ratón) cerca del texto corregido, elija el pequeño cuadro azul que verá junto al texto, aparecerá el botón Opciones de Autocorrección . Haga clic para ver las opciones.
Si el botón no aparece, en el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Autocorrección y, a continuación, en la ficha Autocorrección, active la casilla de verificación Mostrar los botones de las opciones de Autocorrección. Esta casilla debe estar activada para que se muestre el botón.

HERRAMIENTAS DE DIRECCION DE DIAPOSITIVAS

SELECCIONAR UN OBJETO

Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si te aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado, el marco tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación

Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco.

Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla Shift (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos.

Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla Ctrl selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.


COPIAR OBJETOS

Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:

Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto : . Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior.


2. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos copiar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema.



3. Luego dar la orden de copiar . Esto lo podemos hacer de varias formas:

· Desplegando el menú Edición y seleccionado la opción Copiar,

· con las teclas (Ctrl + C),

· con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),

· o con el icono de la barra estándar

4. Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas:

· Desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Pegar,

· con las teclas (Ctrl + V),

· con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),

· o con el icono de la barra estándar.

Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo vemos en el siguiente apartado.

DUPLICAR OBJETOS

Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que tenemos seleccionado/s.



Para duplicar un objeto primero tienes que seleccionarlo, después desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar. También puedes utilizar las teclas Ctrl + D.

Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un objeto.



Como puedes ver encima del objeto original aparece la nueva copia. Si quieres cambiarla de lugar solo tienes que seleccionarla y desplazarla hasta el lugar que quieras. Eso te lo explicamos a continuación.

MOVER OBJETOS

a) Mover arrastrando.

Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, verás que aparece un marco a su alrededor, sitúate sobre él (pero no sobre los círculos que hay en el marco) y verás que el cursor toma el siguiente aspecto , pulsa el botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado arrastra el objeto, cuando hayas situado el objeto donde quieres suelta el botón del ratón y verás que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado.

b) Mover cortando.

Si quieres mover un objeto de una diapositiva a otra tendrás que seleccionar el objeto haciendo clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para cortar el objeto, después situarte en la diapositiva a la que quieres mover el objeto y finalmente pulsar Ctrl + V para pegar el objeto.

En este caso el objeto habrá desaparecido de su posición original.

Esto lo puedes hacer también con las opciones Cortar y Pegar del menú Edición y del menú contextual, o con los iconos de la barra estándar .

Si nosotros movemos un gráfico de una diapositiva a otra es posible que en la diapositiva original quede una sección reservada a insertar un contenido aunque éste lo hayamos quitado.

Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa Supr.

ORDENAR OBJETOS

En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos unos encima de otros (por ejemplo insertar una imagen y después insertar un rectángulo) y que alguno de ellos oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que te permitirá mover los objetos a planos distintos por ejemplo traer a primer plano un objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía.

Para ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que quieras cambiar su orden.
Una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de herramientas Dibujo y selecciona la opción Ordenar.

A continuación selecciona el tipo de orden que quieras realizar

Si seleccionas la opción Traer al frente el objeto que tengas seleccionado pasará a ser el primero por lo que si los pones encima de otro este objeto tapará a los que tiene debajo.

Si seleccionas Enviar al fondo este objeto pasará a ser el último por lo que cualquier objeto que haya encima de él lo tapará.

Si seleccionas la opción Traer adelante el objeto que tengas seleccionado pasará una posición hacia adelante.

Si seleccionas Enviar atrás este objeto pasará una posición atrás.

A continuación te mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos.


GIRAR Y VOLTEAR OBJETOS

PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos, puedes cambiar su orientación ( por ejemplo girar un dibujo 30 grados hacia la derecha para dejarlo inclinado), también puedes voltear los objetos (cuando volteas un dibujo por ejemplo hacia la derecha lo que obtienes es la imagen que aparecería en un espejo puesto de forma vertical frente al objeto original).

No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.

Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear

A continuación selecciona el tipo de giro que quieras realizar entre los que te propone

Si seleccionas la opción Girar libremente verás que aparecen puntos verdes alrededor del objetos (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual giraremos el objeto), en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sitúate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición que tu deseas y verás como la figura gira, una vez conseguido el giro deseado suelta el botón izquierdo del ratón.

Si seleccionas la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda.

Si seleccionas la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha.

Si seleccionas la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical.

Si seleccionas la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal.

A continuación te mostramos unos ejemplos de como queda un objeto girado y volteado.

DIBUJO

Powerpoint nos permite crear nuestros propios dibujos partiendo de lineas y trazos de figuras basicas o de formas definidas.


A estas figuras se les denomina formas.

FORMAS

La apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea.

CLASIFICACION DE LAS FORMAS

Simples: Son las compuestas por uno o pocos elementos, como por ejemplo una tuerca.

Complejas: Están compuestas de muchas formas simples, por ejemplo un coche o el propio ser humano.

Bidimensionales: Dos dimensiones (altura y anchura), como un círculo o un ahoja.

Tridimensionales: Tres dimensiones (altura, anchura y profundidad o grosor), como un edificio.

Naturales: Son las que conforman nuestro entorno natural, como un pez.

Artificiales: Todas aquellas creadas por el ser humano, como por ejemplo un avión. Formas que utilizamos como un bolígrafo, o formas de las que disfrutamos, como una escultura.

ESQUEMA DE LAS FORMAS

Los Esquemas muestran la estructura de su presentación a través de una
especie de índice con los títulos y texto principal, pudiendo igualmente
imprimirse como complemento de la presentación.

AUTOFORMAS

PowerPoint provee de un conjunto de formas predeterminadas, listas para
ser incorporadas a las presentaciones. Se puede cambiar sus
características según sea necesario.
El menú Autoformas de la barra de herramientas de Dibujo entrega varios
tipos o categorías de formas.

DIBUJAR Y MODIFICAR OBJETOS

Con PowerPoint se puede crear y modificar objetos de dibujo utilizando la
barra de herramientas de Dibujo, aplicar efectos especiales, como
sombras o efectos 3D, girar y reflejar objetos, agrupar y desagrupar
elementos y cambiar el orden de un conjunto de objetos superpuestos
para conseguir que unos queden por encima de otros.

CAMBIAR EL ESTILO DE LAS FORMAS

Puede agregar al gráfico SmartArt un aspecto de diseñador y perfeccionar su presentación rápidamente aplicando un estilo rápido (estilos rápidos: colecciones de opciones de formato que facilitan la aplicación de formato a documentos y objetos.) a todas las formas del gráfico SmartArt, a algunas de ellas o a las que haya agregado al documento.

APLICAR O CAMBIAR UN ESTILO A UNA FORMA

Haga clic en la forma a la que desea aplicar un estilo nuevo o diferente.
Siga uno de los procedimientos siguientes:
Si la forma es parte de un gráfico SmartArt, en Herramientas de SmartArt, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en el estilo que desee.


Para ver más estilos, haga clic en el botón Más..

Si la forma no es parte de un gráfico SmartArt, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en el estilo que desee.

COPIAR Y MOVER UNA FORMA

En la diapositiva, seleccione la tabla o la forma que desea copiar y haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en Copiar.

Muestre la diapositiva en la que desea pegar el elemento y haga clic donde decida pegarlo, a continuación, haga clic con el botón secundario del mouse y, por último, haga clic en Pegar.

Si el elemento que ha pegado utiliza una plantilla de diseño (plantilla de diseño: archivo que contiene los estilos de una presentación, incluido el tipo y el tamaño de las viñetas y fuentes; posiciones y tamaños de los marcadores de posición, diseño de fondo y combinaciones de colores de relleno y un patrón de diapositivas y el patrón de títulos opcional.) distinta de la utilizada en la diapositiva y desea mantener el formato original (por ejemplo, el color del relleno de una forma), vaya al paso 4. En caso contrario, el elemento pegado adopta el formato de la diapositiva y esta tarea está terminada.

Para conservar el formato original del elemento, haga clic en el botón Opciones de pegado , que aparece debajo del elemento pegado; a continuación, en el menú de botones, haga clic en Mantener formato original.

Si decide aplicar los estilos de la plantilla de diseño actual, haga clic en Utilizar formato de plantilla de diseño, que es la opción predeterminada.

viernes, 19 de marzo de 2010

ASPECTOS DE DISEÑO DE DIAPOSITIVAS

TEXTO

Es una composición de signos codificado en un sistema de escritura, que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

ANTES DE INSERTAR TEXTO

Se debe seleccionar una de las varias plantillas de diapositiva.

AÑADIR NUEVO TEXTO

Cuando se crea una diapositiva que contiene un título y texto, basta con pinchar sobre el título que señala: "Haga click para añadir el título" y "Hacer click para añadir el texto", y tan sólo añadir el texto que desee.

CAMBIAR EL ASPECTO DE LOS TEXTOS

Para cambiar el aspecto de un texto es necesario ir a la barra de herramientas en la cual encontraras estilo de fuente,color de fuente,etc.

ALINEACION DE PARRAFOS

Para cambiar la alineacion de parrafos es necesario ir a la barra de herramientas en la que encontras las 4 opciones de alinecion.P.e.: centrar,alinear a la derecha, alinear a la izquierda y justificacion.

SANGRIAS

Se emplea, generalmente, para señalar el comienzo de un nuevo párrafo del texto.
se encuentra en la seccion de barra de herramientas.

NUMERACION Y VIÑETAS

Para aplicar viñetas debe hacerse uso de la instrucción . Esta instrucción indica al explorador que lo que sigue a continuación es una lista con viñetas. Por cada símbolo utilizado debe usar la instrucción , la cual se corresponde con cada línea de dato de la lista. Finalmente debe cerrar la lista de viñetas con la instrucción.

Las siguientes líneas de código muestran la forma como debe introducirse cada expresión en la página Web para su correcta ejecución.



  • Viñeta 1


  • Viñeta 2


  • Viñeta 3


  • Viñeta 4





  • Herramientas de edicion de presentaciones



    EDICION DE DIAPOSITIVAS

    Se puede cambiar el diseño de las diapositivas y el formato del texto, así como agregarles gráficos y colores.

    USOS

    Para poder editar y organizar mejor las diapositivas , se pueden usar vistas distintas del espacio de trabajo. Por ejemplo, en la vista Normal se pueden agregar imágenes a una sola diapositiva. Con el Clasificador de diapositivas, reordene las diapositivas y asigne transiciones.

    Desplazamiento entre diapositivas en vista Normal
    Para desplazarse entre diapositivas en vista Normal, haga clic en la vista previa de diapositivas en el panel Diapositivas de la izquierda.

    INSERTAR UNA DIAPOSITIVA

    Se abre el diálogo Insertar diapositiva.


    COPIAR UNA DIAPOSITIVA

    En vista Normal, seleccione la diapositiva que quiere copiar.

    Duplicar diapositiva.

    Seleccione la diapositiva que quiere copiar.

    MOVER UNA DIAPOSITIVA

    En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que desee cambiar de posición.Arrástrela a otra ubicación del panel.

    ELIMINACION DE DIAPOSITIVA

    En el panel Diapositivas de la izquierda, haga clic en la diapositiva que desee eliminar.


    CAMBIAR EL DISEÑO DE UNA DIAPOSITIVA

    Los diseños de las diapositivas determinan la colocación del texto y los objetos en una diapositiva.

    Para cambiar el diseño de la diapositiva nueva, en Diseño automático haga clic en otro estilo de diseño.

    AGREGAR UNA DIAPOSITIVA

    Debe dar clic en la ficha Normal para seleccionar la vista Normal.

    En el panel Diapositivas de la izquierda, con el botón derecho del ratón haga clic en el lugar en que desee agregar una diapositiva.

    INSETAR DIAPOSITIVA



    COPIAR DIAPOSITIVA



    MOVER UNA DIAPOSITIVA

    jueves, 11 de marzo de 2010

    conceptos basicos



    PRESENTACION

    La presentación es un proceso en el cual un contenido de un tema se expone ante un auditorio u otro lugar, la presentación generalmente intenta informar y dar idea a una persona de algún tema. También se puede realizar presentaciones en programas de presentaciones, como OpenOffice.org Impress o Microsoft PowerPoint.

    PRESENTACION POWERPOINT

    Es una secuencia ordenada de diapositivas que le permiten exponer de manera sintética y estructurada, los puntos esenciales o propósitos de un determinado proyecto. Una Presentación es un conjunto de diapositivas, ordenadas y clasificadas en su respectivo orden.

    DIAPOSITIVAS

    Son imágenes que se despliegan correlativamente en la pantalla y son el elemento básico de una Presentación. Cada diapositiva puede contener textos, gráficos, dibujos, vídeos, imágenes prediseñadas, animaciones, sonidos, objetos y gráficos creados por otros programas, etc. Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página. Se pueden crear y modificar de manera individual.

    El número de diapositivas varía en función del contenido de la presentación, pero en general, podemos decir que es aconsejable que cada diapositiva contenga una única idea o elemento de información.

    DISEÑO

    Creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.

    DISEÑO POWERPOINT

    PowerPoint trae una cantidad de plantillas de diseño para formatear las presentaciones. Cuando se aplica una plantilla de diseño, en realidad se están cambiando los Patrones.

    ANIMACION

    Es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos, son cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual.

    ANIMACION EN POWERPOINT

    Un efecto de animación le aplica un movimiento o le cambia la apariencia a parte de una diapositiva, como al punto de una viñeta, a una imagen o parte de un gráfico. Un efecto de animación común, hace que los puntos de las viñetas solo aparezcan después de hacer un clic en las mismas.

    ¿Porqué usar animaciones?
    Mediante el uso de animaciones se puede ayudar a la audiencia a absorber gradualmente la información, en lugar de impactarlos con una información completa de diapositivas de una sola vez.

    Cuando aparece una nueva diapositiva con una cantidad de información, su audiencia estará sentada allí, leyéndolo todo, mientras que usted está tratando de hablar solamente acerca del primer punto. Ellos podrían perderse sus interesantes palabras.

    VISTAS DE POWERPOINT

    Tiene tres vistas principales: vista Normal, vista Clasificador de diapositivas y vista Presentación con diapositivas. Puede seleccionar una de estas vistas principales como vista predeterminada en PowerPoint.

    Vista Normal

    La vista Normal es la vista de edición principal que se utiliza para escribir y diseñar la presentación.

    Vista Clasificador de diapositivas

    La vista Clasificador de diapositivas es una vista exclusiva de las diapositivas en forma de miniaturas.

    Vista Presentación con diapositivas

    La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación con diapositivas real.

    PRESENTACION



    DIAPOSITIVA



    VISTA DE POWERPOINT